Última actualización en .

Reconocimientos otorgados a la  Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga y la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera, investigadoras posdoctorales del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen)
Reconocimientos otorgados a la Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga y la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera, investigadoras posdoctorales del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen)

La ceremonia reconoció la excelencia de ocho científicas mexicanas que fueron acreedoras a becas y premios por parte del programa «Para las Mujeres en la Ciencia». Entre las galardonadas destacan dos investigadoras posdoctorales del Inmegen: la Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga y la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera, quienes fueron distinguidas en la categoría «Talentos Nacientes».

La Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga y la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera, investigadoras posdoctorales del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), fueron galardonadas con el reconocimiento «Talentos Nacientes» del programa «Para las Mujeres en la Ciencia» de L’Oréal-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Este nombramiento distingue a jóvenes científicas mexicanas por la originalidad y el rigor de sus proyectos, otorgándoles un apoyo económico para impulsar sus proyectos de investigación.

El reconocimiento fue entregado el 14 de octubre del año en curso, en el Lunario del Auditorio Nacional, durante una ceremonia que reunió a figuras clave de la industria, la academia y la sociedad. Este evento contó con la presencia de Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal Groupe México; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; la Dra. Telma Castro Romero, vicepresidenta de la AMC y presidenta de la Comisión de Premios; así como Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El programa «Para mujeres en la ciencia» busca impulsar a las científicas mexicanas en todas las etapas de su carrera. Es así como este año se otorgaron cinco reconocimientos en la categoría «Talentos Nacientes», esta última enfocada en apoyar proyectos de investigación a nivel posdoctoral de jóvenes investigadoras cuyos proyectos de investigación destacan por su originalidad, rigor y potencial de impacto en la salud.

Además de reconocer e impulsar el talento de las nuevas generaciones, en esta ceremonia se entregaron tres reconocimientos que destacan las trayectorias consolidadas de la Dra. Lucía Capra Pedol del Centro de Geociencias de la UNAM en geología, la Dra. Edda Lydia Sciutto Conde del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM en ciencias de la salud y la Dra. Blanca Rosa Aguilar Uscanga del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara en biotecnología de alimentos.

Ciencia que va más allá del laboratorio

La Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga, integrante del laboratorio de la Dra. Vilma Maldonado en el Inmegen, fue reconocida en la categoría «Talentos Nacientes» por el proyecto titulado «Caracterización del coaguloma tumoral como biomarcador de riesgo trombótico y su asociación con la capacidad metastásica en pacientes con cáncer de mama». Su investigación busca identificar proteínas clave que contribuyen a la formación de coágulos en mujeres con cáncer, lo que podría llevar al desarrollo de biomarcadores que permitan detectar oportunamente complicaciones trombóticas y mejorar el seguimiento clínico.

«Me gusta pensar que mi presencia aquí representa la fuerza de muchas mujeres que, con pasión y perseverancia, han abierto camino en la ciencia. Recibir el Premio “Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2025” me llena de gratitud y alegría, pues más que un logro personal, simboliza el esfuerzo colectivo de quienes hacemos ciencia con la convicción de transformar nuestro entorno. Agradezco a L’Oréal, a la UNESCO, a la Academia Mexicana de Ciencias, a CONALMEX, a la SECIHTI y al INMEGEN por hacer posible este reconocimiento. Este premio es una invitación a seguir abriendo caminos para que las nuevas generaciones encuentren en la ciencia un espacio para crecer y crear en un entorno inclusivo, equitativo y diverso», expresó la Dra. Suárez Arriaga.

Por su parte, la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera fue distinguida por el proyecto «Caracterización de genes que escapan a la inactivación del cromosoma X en pacientes con lupus eritematoso sistémico pediátrico». Su investigación explora las variantes genéticas del cromosoma X que influyen en el desarrollo del lupus, una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres. Este proyecto es una continuación de la sólida investigación realizada durante años en el Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas del Inmegen.

«Este proyecto es un ejemplo de trabajo en equipo, por mi parte quisiera agradecer a los investigadores que han sumado esfuerzos y a las personas que alientan carreras científicas desde edades tempranas, desde nuestros propios padres y hermanos, hasta grandes instituciones como Fundación L´Oréal México, la UNESCO, la Academia Mexicana de Ciencias y CONALMEX. Esta experiencia ha sido sumamente enriquecedora al poder conocer y convivir con todas las galardonadas en las categorías Talentos Nacientes y Trayectorias Consolidadas, y además coincidir con las ganadoras de otras ediciones del evento. Me honra el haber podido compartir esta celebración con ellas y me emociona el hecho de que este año dos proyectos del Inmegen hayan sido reconocidos, esto habla de la calidad de los trabajos y del apoyo que nos ha brindado el Instituto», comentó la Dra. Morales Rivera.

Un escenario lleno de inspiración

Durante la ceremonia se destacó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia: «Reconocer la excelencia científica femenina es fundamental en nuestro camino hacia la paridad de género en la ciencia. Celebrar estos logros no solo impulsa a las actuales generaciones de investigadoras, sino que inspira a las niñas a soñar con un futuro donde la ciencia no tenga género», señaló la Dra. Telma Castro Romero, vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y presidenta de la Comisión de Premios de la Academia.

Por su parte, la Dra. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencias y Humanidades, destacó que esta iniciativa no sólo celebra logros individuales, sino que «enciende una chispa de inspiración para decirle a cada niña y joven de nuestro país que el camino de la ciencia también puede ser su camino», además de fomentar la participación y liderazgo de las mujeres en áreas como la salud, la química, la biología y la ingeniería.

Para finalizar este evento se rindió un homenaje póstumo a la Dra. Julieta Fierro, destacando su trayectoria como investigadora y divulgadora científica. «Fue una embajadora del conocimiento, una educadora apasionada y un modelo a seguir para todas las mujeres que sueñan con explorar las estrellas», afirmó Danielle Dithurbide, periodista mexicana, quien se encargó de conducir el evento.

Ciencia con perspectiva de género

El Instituto Nacional de Medicina Genómica celebra este logro con orgullo, que refleja el talento, la dedicación y el compromiso social de su comunidad académica. El trabajo de las doctoras Suárez Arriaga y Morales Rivera fortalece la investigación en medicina genómica y consolida al Instituto como un referente en la formación de nuevas generaciones de científicas mexicanas.

Comentarios

No hay comentarios.

Escribe un comentario