Curriculum Vitae
Hugo Villamil Ramírez

Externo
Hugo Villamil cuenta con una sólida formación académica, que incluye:
Licenciatura en Nutrición, obtenida en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Maestría en Ciencias de la Salud, cursada en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Fue galardonado con la «Medalla al mérito universitario», otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ostenta la distinción de Investigador Nacional Nivel I, concedida por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del CONAHCYT.
Su labor académica y de investigación se concentra en el estudio de enfermedades y condiciones complejas con alta prevalencia en la población mexicana, tales como: la enfermedad del hígado graso no alcohólico asociado a disfunción metabólica, dislipidemias, incluyendo hipertrigliceridemia e hipoalfalipoproteinemia y obesidad y sus variantes (metabólicamente sana y comprometida). Sus líneas de investigación principales se enfocan en la genética, evaluada primordialmente mediante polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), y la genómica, utilizando la estrategia de escaneo completo del genoma (GWAS). Adicionalmente, dedica esfuerzos a investigar la asociación entre la microbiota intestinal y las patologías antes mencionadas. Actualmente, el Dr. Hugo Villamil forma parte de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud (UGEPAS) de la Facultad de Química de la UNAM, con sede en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y desempeña la labor docente como Profesor Ordinario de Asignatura en la Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (QFB) de la Facultad de Química de la UNAM.
En su trayectoria, ha dirigido 2 tesis de licenciatura y ha brindado supervisión técnica a 15 alumnos en estancias estudiantiles, servicio social y a nivel de posgrado (licenciatura, maestría y doctorado). Su productividad científica se refleja en 44 trabajos publicados en revistas de tipo A (arbitradas) y 6 artículos en revistas de divulgación. Ha participado en 3 Proyectos de docencia/investigación financiados. A la fecha, su trabajo registra 1619 citas a publicaciones (fuente Scopus) y un índice h de 22.
|
|
|
||
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.