Última actualización en .

Rally Genómico: el INMEGEN en tu escuela: iniciativa para acercar a las y los jóvenes a la investigación científica

La ciencia no necesita expertos: necesita mentes curiosas, jóvenes que se atrevan a preguntar, a imaginar, y esos son ustedes: Dr. Jorge Meléndez Zajgla

Con una energía contagiosa y la emoción propia de la juventud, se llevó a cabo el Rally Genómico «El Inmegen en tu escuela», un proyecto del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñado para acercar la ciencia a las y los adolescentes y mostrarles que la investigación también puede ser divertida, apasionante y transformadora.

Durante esta edición, investigadoras, investigadores y personal de la Dirección de Enseñanza y Divulgación del Inmegen visitaron planteles de bachillerato en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta e Iztapalapa, para llevar dinámicas, juegos, talleres y charlas a los espacios escolares.

A lo largo de intensas jornadas de siete a ocho horas, más de mil estudiantes aprendieron de forma dinámica sobre temas como genética, cáncer, enfermedades metabólicas, inteligencia artificial, salud mental y microbiota, de la mano de quienes día a día hacen ciencia en el Inmegen.

Las actividades fueron tan variadas como fascinantes, incluyendo talleres como «Hackea el genoma», «Los genes adictivos», «Heces que curan» y «Ciencia con conciencia», con lo que abrieron la puerta a nuevas formas de entender la salud, la tecnología y el papel de la genómica en la vida cotidiana.

El entusiasmo fue tal, que muchos estudiantes expresaron su deseo de dedicarse a la ciencia o estudiar carreras en el área biomédica. Como reconocimiento a su destacada participación, los estudiantes más sobresalientes fueron invitados a la jornada de Puertas Abiertas, que se realizó en las instalaciones del Inmegen, donde pudieron conocer los laboratorios y descubrir si su futuro está en la ciencia.

Durante el arranque de Puertas Abiertas, el Dr. Jorge Meléndez Zajgla, director general del Inmegen, , invitó a las y los asistentes a vivir la ciencia como una auténtica aventura. «Este rally es para que recorran misterios, conecten pistas y descubran que la ciencia también puede ser una aventura real en el conocimiento», señaló.

El Dr. Meléndez explicó que el Inmegen se dedica a estudiar el genoma humano, especialmente el de las y los mexicanos: «Ese enorme código guarda todo lo que somos y lo que seremos. Cada uno de ustedes lleva más de tres mil millones de letras de información en cada célula. Y no, no se pueden subir a la nube, aunque a veces nos gustaría consultarlas continuamente», comentó.

El director general los animó a dejarse sorprender durante el recorrido y a considerar la ciencia como un posible camino profesional: «La ciencia no necesita expertos: necesita mentes curiosas, jóvenes que se atrevan a preguntar, a imaginar, y esos son ustedes».

El Rally Genómico fue posible gracias al financiamiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei) y al trabajo conjunto entre el Inmegen y diversas instituciones educativas, con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y la genómica entre las nuevas generaciones.

La Mtra. Sofía Flores Fuentes, directora de Enseñanza y Divulgación del Inmegen e impulsora de esta iniciativa, destacó que el Instituto ofrece oportunidades de formación que van desde licenciatura, maestría y doctorado, hasta posgrados de alta especialidad.

Además, estudiantes de diferentes áreas pueden realizar su servicio social, sus prácticas profesionales o incluso estancias voluntarias. También se imparten seminarios, cursos de educación médica continua y otras actividades académicas y de divulgación científica, detalló la directora de Enseñanza y Divulgación.

«Estamos muy contentas y contentos de que estén aquí en nuestras instalaciones, en nuestra casa, en el Rally Genómico», expresó la Mtra. Sofía Flores, a los más de 150 estudiantes y docentes de bachillerato del área de ciencias de la salud que con emoción, curiosidad y muchas ganas de aprender se reunieron en el auditorio «Dr. Guillermo Soberón Acevedo» del Instituto.

A lo largo del recorrido, las y los jóvenes pudieron comprender cómo los genes influyen en la salud, por qué heredamos ciertas características y de qué manera la genómica permite prevenir enfermedades o diseñar tratamientos personalizados.

En las Unidades de Alta Tecnología y los principales laboratorios del Instituto, las y los estudiantes descubrieron, de la mano de especialistas, cómo funciona el genoma humano; el papel de bacterias, virus y otros microorganismos; los procesos fisiológicos del cuerpo humano; la utilidad de la inteligencia artificial para mejorar la prevención y tratamiento de enfermedades y la importancia de cumplir rigurosamente con la normatividad en cada proceso.

A su paso por los seis niveles del edificio, tuvieron la oportunidad de conversar con destacadas investigadoras e investigadores que han realizado aportaciones relevantes a la ciencia en México y en el mundo. Con gran entusiasmo, estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que realizan estancias en el Inmegen guiaron a las y los bachilleres en diversas actividades.

Las y los jóvenes visitaron áreas como Bioinformática y Supercómputo, Sistema Integral de Gestión, Núcleo B de Innovación en Medicina de Precisión, Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud y Vinculación Científica, así como laboratorios de Diagnóstico Genómico; Genómica del Cáncer; Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas; Enfermedades Cardiovasculares; Histología y Microscopía Confocal; y Comunicación Celular y Vesículas Extracelulares, entre otras.

Al arranque de Puertas Abiertas asistieron las directoras del Conalep plantel Tlalpan 2, la Mtra. Sonia Morales Cano; del CECyT del IPN, la Ing. Norma Lorena Báez Contreras; del CETis 57 «Ignacio Allende», la Mtra. Isys Salgado Chavarría; y del CCH Sur de la UNAM, la Q.F.B. Susana de los Ángeles Lira de Garay, representantes de las escuelas colaboradoras, y quienes celebraron esta sinergia para despertar vocaciones científicas entre la juventud.

Desde su creación en 2004, el Inmegen ha trabajado para formar especialistas y difundir la medicina genómica, una disciplina que busca ofrecer atención médica más precisa y personalizada para las y los mexicanos. Con cada iniciativa, reafirma su compromiso de transformar vidas a través del conocimiento, la pasión y la ciencia al servicio de la salud.

Comentarios

No hay comentarios.

Escribe un comentario