El Dr. Soberón fue una de las figuras clave en la creación de este Instituto, pues veía en la genómica una oportunidad para que el avance de la ciencia se constituyera en un instrumento de progreso médico, económico y social.
En su mensaje durante la ceremonia, el doctor Meléndez Zajgla resaltó que el doctor Soberón sentó las bases para que el Inmegen se mantenga a la vanguardia del conocimiento y sea capaz de llevar las herramientas genómicas a la población. La misión del Instituto refleja la visión del doctor Soberón: que la ciencia beneficie equitativamente a todas y todos los mexicanos.
Este Instituto tiene una relevancia social importante, porque no sólo se dedica a describir la genómica y la genética de la población mexicana, sino que también implementa este conocimiento de manera traslacional para fomentar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento personalizado, lo que actualmente conocemos como la medicina de precisión.
Señaló que el Instituto avanza significativamente en la medicina de implementación. Un claro ejemplo es el Laboratorio de Diagnóstico Genómico, en el que se han realizado más de 15 mil pruebas, posicionando al Inmegen en el primer lugar entre las entidades públicas del país que realizan este tipo de exámenes.
En Latinoamérica, el Inmegen es la institución pública con la mayor capacidad tecnológica instalada. Además, se ubica en los primeros sitios en el país en productividad e impacto científico. «Nuestras líneas de investigación reflejan todo el conocimiento médico que tenemos en este momento, porque la medicina de precisión es transversal», subrayó.
Cada año, aquí se preparan 800 estudiantes provenientes de las 32 entidades federativas, así como de otros países de Latinoamérica, España, India y otras naciones. Se imparten 30 cursos de educación continua en genómica, acreditados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
El doctor Meléndez Zajgla detalló que, con el apoyo de la Facultad de Medicina de la UNAM, se cuenta con posgrados de alta especialidad en medicina de precisión, y se prevé que próximamente también se cuente con especialidades troncales.
Asimismo, se conformó el laboratorio de Perfiles Genéticos, el cual es el único laboratorio público en el país con certificaciones de secuenciación de nueva generación para uso forense.
El director del Inmegen precisó que toda esta labor evidencia el impacto de la visión renacentista del doctor Guillermo Soberón, quien tuvo la capacidad de prever los avances del siglo XXI.
«Ahora avanzamos a un nuevo concepto: la medicina personalizada y, eventualmente, la salud de precisión, que representa un paso más y tiene elementos sociales y culturales», concluyó.
Comentarios
No hay comentarios.