El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) otorgó el nombramiento de Investigadora Emérita a la doctora Lorena Sofía Orozco Orozco, y de Investigador Emérito al doctor Felipe Vadillo Ortega, ambos destacados científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).
Este reconocimiento honra su sobresaliente trayectoria y valiosas contribuciones al avance científico y tecnológico del país. Además, enaltece al Inmegen y fortalece el prestigio de la investigación mexicana.
En la ceremonia que se llevó a cabo el 15 de agosto en la sala B del Inmegen, el director general, doctor Jorge Meléndez Zajgla, entregó el reconocimiento en nombre de la comunidad del Instituto, y felicitó a ambos investigadores, ya que su legado trasciende generaciones y su labor ha sido fundamental para el fortalecimiento de la ciencia en México.
Ambos científicos han demostrado un compromiso incansable con la generación de conocimiento de alto impacto, la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores y el impulso del desarrollo científico y académico del país.
Son ejemplo vivo de que la dedicación, la integridad y la pasión por la ciencia pueden transformar realidades y abrir nuevos horizontes para la humanidad.
Doctora Lorena Sofía Orozco Orozco
La doctora Orozco es investigadora en Ciencias Médicas “F” del Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud y, ahora, Investigadora Emérita del SNII. Es líder del Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas en el Inmegen, Instituto en el que también ha sido directora de Investigación.
La doctora Orozco es investigadora en Ciencias Médicas “F” del Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud y, ahora, Investigadora Emérita del SNII. Es líder del Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas en el Inmegen, Instituto en el que también ha sido directora de Investigación.
Es líder de múltiples proyectos centrados en la genómica de enfermedades raras, autoinmunes y complejas, como el síndrome metabólico, la diabetes y las dislipidemias. Ha publicado 18 capítulos en libros y dirigido más de 55 tesis de posgrado. La mayoría de las y los doctores en ciencias formados bajo su tutela pertenecen al SNII, y muchos de ellos lideran grupos de investigación en instituciones nacionales de alto nivel.
Fue creadora del primer curso de alta especialidad en Medicina Genómica; además, ha impartido cursos en la UNAM, el IPN y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Ha recibido diversos premios y distinciones, y ha ocupado cargos destacados en asociaciones científicas, como la presidencia de la Asociación Mexicana de Genética Humana y la Asociación Mexicana de Biología Molecular en Medicina. También es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Doctor Felipe Vadillo Ortega
El doctor Vadillo es jefe de la Unidad de Vinculación Científica de la Facultad de Medicina en el Inmegen, donde también ha sido director de Investigación.
Realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Pensilvania y en la Universidad de Ciencias de Oregón. Su trayectoria académica y en el servicio público incluye una destacada etapa en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (1987-2009) y como director del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana (1999-2001).
Su investigación se ha enfocado en la fisiopatología de complicaciones del embarazo, mediante el uso de técnicas moleculares y ensayos clínicos. Ha publicado más de 200 artículos en revistas indizadas, dos libros y 15 capítulos de libros.
Ha formado a 62 alumnos de licenciatura, 22 de especialidades médicas, 16 de maestría, 20 de doctorado y dos de posdoctorado. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias, así como de sociedades científicas internacionales como la Society for Reproductive Investigation, el Preterm Birth International Collaborative (donde forma parte de la junta directiva), y la Society for the Study of Reproduction.
También es profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan y ha sido profesor visitante en la Universidad Estatal de Wayne y en el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.
Comentarios
No hay comentarios.