El poder del Instituto está en su energía universitaria: Dr. Jorge Meléndez Zajgla
Jóvenes científicos protagonizan el 11.º Encuentro Estudiantil: Del genoma humano a la medicina de precisión
en 2025.
Última actualización en .
en 2025.
Última actualización en .
en 2025.
Última actualización en .
La ceremonia reconoció la excelencia de ocho científicas mexicanas que fueron acreedoras a becas y premios por parte del programa «Para las Mujeres en la Ciencia». Entre las galardonadas destacan dos investigadoras posdoctorales del Inmegen: la Dra. Mayra Cecilia Suárez Arriaga y la Dra. Monserrat Ivonne Morales Rivera, quienes fueron distinguidas en la categoría «Talentos Nacientes».
en 2025.
Última actualización en .
La medicina de precisión representa una revolución en el abordaje del cáncer, al permitir terapias dirigidas que ofrecen menor toxicidad y mayor eficacia. El Inmegen te invita a llevar tu práctica al siguiente nivel, mediante el Posgrado de Alta Especialidad en Medicina de Precisión en Cáncer: especializa tu abordaje oncológico con una formación de prestigio internacional, diseñada para médicos oncólogos, pediatras y ginecólogos.
en 2025.
Última actualización en .
El 3.er Simposio «Sumando Esfuerzos en la Lucha contra el Cáncer de Mama» presenta hallazgos de investigación que buscan mejorar el pronóstico y la atención de la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.
en 2025.
Última actualización en .
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) fue incorporado a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa internacional que agrupa a instituciones de salud comprometidas con reducir su impacto ambiental y promover entornos más saludables para las personas y el planeta.
en 2025.
Última actualización en .
El director general del Inmegen, el doctor Jorge Meléndez Zajgla, destacó que el propósito del evento es impulsar la innovación genómica y fomentar el diagnóstico oportuno desde instituciones de alto nivel, lo cual tiene un impacto directo en la vida de las y los mexicanos y en la toma de decisiones clínicas.
en 2025.
Última actualización en .
Por segundo año consecutivo, investigadoras del Inmegen han sido reconocidas con la Beca para Mujeres en la Ciencia L’Oréal–UNESCO–AMC–CONALMEX. En esta ocasión, los proyectos sometidos se enfocan en dos enfermedades que afectan, principalmente, a las mujeres: lupus eritematoso sistémico y cáncer de mama.
en 2025.
Última actualización en .
Entre los hallazgos más destacados se encuentra que la diabetes tiene un impacto mayor al previsto en la mortalidad prematura. Asimismo, se han identificado mutaciones genéticas raras que podrían proteger contra la obesidad
en 2025.
Última actualización en .
Investigadores del Inmegen recomiendan adoptar hábitos que favorezcan el equilibrio entre estos tres órganos: una alimentación saludable, práctica de actividad física regular, evitar el consumo excesivo de alcohol y de alimentos ultraprocesados, y mantener una buena higiene del sueño
en 2025.
Última actualización en .
Esta tecnología, además de ser mínimamente invasiva, puede adaptarse a las características específicas de la población mexicana, lo que otorga ventajas sobre los desarrollos internacionales y abre la posibilidad de generar conocimiento propio, patentes y desarrollo económico