Sitio del Instituto Nacional de Medicina Genómica
Curriculum Vitae
M. en C. Maria Guadalupe Salas Martinez

Investigador en Ciencias Médicas B
Cursó la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad-Xochimilco y obtuvo el grado de Maestría en Ciencias Genómicas, en el Posgrado de Ciencias Genómicas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente es Investigadora en Ciencias Médicas “B”, adscrita al laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas del INMEGEN.
En 2005 inició colaborando en las líneas de investigación; Genómica de enfermedades autoinmunes y Genómica de enfermedades metabólicas, englobando proyectos dirigidos al estudio de diversidad genómica de la población mestiza y amerindia, analizando variantes genéticas involucradas con estas entidades y que contribuyen al desarrollo de enfermedades comunes crónico-degenerativas como obesidad y síndrome metabólico, entre otros temas, incluyendo el diagnóstico molecular de enfermedades monogénicas. Estas líneas han tenido contribuciones importantes tales como; publicaciones, formación de recursos humanos, así como financiamientos externos (CONACyT).
Ha publicado cuatro artículos de investigación, en revistas internacionales y nacionales. Muchos de los resultados de las líneas mencionadas se han publicado en revistas del más alto impacto, tales como Genes and Immunity, Tissue Antigens y PLoS ONE, cuenta con cerca de 132 citas. Ha dirigido 4 de tesis, que incluyen dos estudiantes de especialidad y dos de licenciatura. Ha participado como Profesor en la Sesión Práctica del Curso anual Teórico-Práctico de Genética Humana de 2007 a 2013 y en el 2012 impartiendo clases en el Curso Práctico de Genética de la Escuela de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
Artículos
-
Mirzaeicheshmeh E, Zerrweck C, Centeno-Cruz F, Baca-Peynado P, Martinez-Hernandez A, Garcia-Ortiz H, Contreras-Cubas C, Salas-Martinez MG, Saldana-Alvarez Y, Mendoza-Caamal EC, Barajas-Olmos F, Orozco L. Alterations of DNA methylation during adipogenesis differentiation of mesenchymal stem cells isolated from adipose tissue of patients with obesity is associated with type 2 diabetes. Adipocyte. 2021 Dec; 10(1):493-504.
-
Mendoza-Caamal EC, Barajas-Olmos F, Garcia-Ortiz H, Ciceron-Arellano I, Martinez-Hernandez A, Cordova EJ, Esparza-Aguilar M, Contreras-Cubas C, Centeno-Cruz F, Cid-Soto M, Morales-Marin ME, Resendiz-Rodriguez A, Jimenez-Ruiz JL, Salas-Martinez MG, Saldana-Alvarez Y, Mirzaeicheshmeh E, Rojas-Martinez MR, Orozco L. Metabolic syndrome in indigenous communities in Mexico: a descriptive and cross-sectional study. BMC Public Health. 2020 Mar 17; 20(1):339.
-
Salas-Martinez MG, Saldana-Alvarez Y, Cordova EJ, Mendiola-Soto DK, Cid-Soto MA, Luckie-Duque A, Vicenteno-Ayala H, Barajas-Olmos F, Contreras-Cubas C, Garcia-Ortiz H, Jimenez-Ruiz JL, Centeno-Cruz F, Martinez-Hernandez A, Mendoza-Caamal EC, Mirzaeicheshmeh E, Orozco L. Genetic variability of five ADRB2 polymorphisms among Mexican Amerindian ethnicities and the Mestizo population. PLoS One. 2019; 14(12):e0225030.
-
Cid-Soto MA, Martinez-Hernandez A, Garcia-Ortiz H, Cordova EJ, Barajas-Olmos F, Centeno-Cruz F, Contreras-Cubas C, Mendoza-Caamal EC, Ciceron-Arellano I, Morales-Rivera MI, Jimenez-Ruiz JL, Salas-Martinez G, Saldana-Alvarez Y, Revilla-Monsalve C, Islas-Andrade S, Orozco L. Gene variants in AKT1, GCKR and SOCS3 are differentially associated with metabolic traits in Mexican Amerindians and Mestizos. Gene. 2018 Dec 30; 679:160-171.
En curso
- DIVERSIDAD GENÓMICA Y VARIANTES RARAS QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN LOS GRUPOS INDÍGENAS DEL TERRITORIO MEXICANO
- Identificación de Variantes Genéticas Involucradas en la Regulación Epigenética del Proceso de Adipogénesis y su Asociación con Obesidad y sus Comorbilidades
- Identificación del espectro total de mutaciones del gen CFTR y asociación de genes modificadores con la gravedad de fibrosis quística en pacientes mexicanos
Terminados
- Caracterización de factores genéticos que confieren riesgo para desarrollar Obesidad en población mexicana
- Polimorfismos en genes candidatos y su asociación con lupus eritematoso sistémico de inicio en la edad pediátrica.
Ha colaborado en proyectos y/o publicaciones con:
|
|
|
||
|
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.