Última actualización en .

La biblioteca del INMEGEN organiza una conferencia para conocer la medición de la producción científica

Con el propósito de que el personal del Instituto Nacional de Medicina Genómica pueda estar al tanto de las plataformas de información más novedosas que permiten medir la producción científica a nivel internacional, la biblioteca del Instituto organizó una conferencia presentada por Elsevier y Thomson Reuter, dos grandes empresas editoriales y de información.

Con el nombre de "Métricas en la evaluación de la producción científica", la sesión corrió a cargo de Moisés Moreno, representante de Elsevier, y Fernando Franco, de Thomson Reuters. Cada uno de los dos ponentes explicó aquellas herramientas a las que, desde sus plataformas, los investigadores de todo el mundo pueden tener acceso.

Para la participación de Elsevier, Moisés explicó que actualmente la producción científica necesita ser medida desde distintas perspectivas, pues el que un autor tenga muchas o pocas citas depende de distintos factores, como son el tiempo que lleva publicando desde el inicio de su carrera, el área desde la que lo hace, la periodicidad de producción de su investigación, entre otros. Es por esto que mencionó que "se necesitan muchos valores para calificar a un investigador, su contexto y la métrica que se utiliza para esto".

Las distintas métricas, por tanto, ayudan a discriminar la información y así poder discernir entre aquello que será provechoso leer, o de los sitios de donde obtener la información, entre otras cuestiones. Fue así que el representante de Elsevier mencionó varias métricas utilizadas para analizar a la producción científica.

Por ejemplo habló de Scimago Journal rank, donde las citas se ponderan dependiendo del lugar de donde se obtienen. Por tanto, la disciplina, la calidad y la reputación de la revista tienen un efecto directo en el valor de la cita. La ventaja de esta herramienta es que se puede aplicar a revistas arbitradas, pero también a capítulos de libros o boletines de conferencias, dos productos que en muy contadas ocasiones son tomados en cuenta para citas de autores.

Otro ejemplo fue el de Source normalized impact per paper, en donde el impacto de una cita tendrá un mayor valor en disciplinas o áreas donde la probabilidad de obtener una cita sea menor, y viceversa. Esto es así porque las revistas pequeñas tienden a tener intervalos más amplios de estabilidad que las revistas grandes, como Nature o Science.

Más herramientas de métrica fueron el Outputs in top percentiles, que indica los artículos dentro de los porcentajes más citados; el Scholarly activity online, que permite conocer el número de usuarios que agregaron un artículo a su biblioteca personal; el Social activity online, que detalla las menciones que tuvo un artículo en las distintas redes sociales; entre otros.

Seguido de esto, realizó una demostración práctica de la manera en que, desde su plataforma, se puede observar la métrica de las menciones de un artículo no sólo por sus citas, sino incluso por las menciones que se hacen dependiendo, por ejemplo, la zona geográfica.

La sesión continuó con Fernando Franco, representante de Thomson Reuters, quien comenzó explicando el panorama histórico de la medición de la producción científica. Posteriormente, realizó una explicación del uso que se le puede dar a las herramientas de búsqueda para obtener información.

De ahí se obtuvieron datos como que el INMEGEN tiene 199 publicaciones entre 2011 y 2016. De éstas, tiene más de 3,800 citas, sumado a que el 18% de sus publicaciones están en el 10% de lo más citado a nivel mundial. Además, del total de los artículos publicados, 31% están hechos en colaboración internacional y 3.5% con la industria privada.

Fernando mencionó que las distintas métricas cada vez se utilizan más debido a que los parámetros para calificar a los investigadores y a las universidades en todo el mundo han ido en aumento. También hizo una diferenciación importante entre los distintos valores que se le otorgan a diferentes niveles de producción, en tanto que "el índice H permite evaluar la producción de los autores, el factor de impacto para la producción de revistas, y el nivel de citación para los artículos".

A lo largo de su explicación utilizó varias herramientas de búsqueda para demostrar la importancia de estas plataformas. Por ejemplo, mostró que la Universidad Nacional Autónoma de México es la entidad académica que más publicaciones tiene a nivel nacional, con un 32%, seguida del Instituto Politécnico Nacional, que cuenta con el 10% de los artículos publicados en México. "Es así que pueden conocer las instituciones con las que más provecho podrían obtener de una colaboración".

Finalmente, se resolvieron algunas dudas que surgieron a lo largo de la sesión.

Discuciones : Los comentarios están deshabilitados.

Comentarios

Los comentarios están deshabilitados.