El Dr. Jesús Espinal Enríquez, investigador del Departamento de Genómica Computacional del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), fue galardonado con el Primer Lugar del Premio AMSA 2025 en Apoyo a la Investigación, gracias al desarrollo de un innovador algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de estratificar y predecir el riesgo de leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B), el cáncer más común en la infancia.
El avance representa un paso fundamental hacia la detección temprana y el tratamiento personalizado de la LLA-B, una enfermedad responsable de casi la mitad (48%) de los casos de cáncer infantil en México.
El Premio AMSA fue entregado por el secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich, quien destacó que estos reconocimientos fortalecen la investigación en salud y honran la dedicación de las y los científicos mexicanos que impulsan la innovación y el conocimiento.
«La transformación de México tiene como uno de sus ejes el desarrollo científico y la formación de liderazgos. Estos premios reflejan el compromiso de nuestra comunidad médica y científica con el bienestar de la población», subrayó el titular de la Secretaría de Salud, durante la ceremonia, en la que también estuvo presente el Dr. Emilio Joaquín Córdova Alarcón, director de Investigación del Inmegen.
El Dr. Espinal explicó que el algoritmo posee una sólida base metodológica, al ser desarrollado a partir de la información pública del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y, que será validado con una cohorte pediátrica mexicana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), compuesta por pacientes con seguimiento clínico a largo plazo, coordinada por la Dra. Rosana Pelayo.
«Estamos validando los hallazgos obtenidos del TCGA. Esta es la primera fase de un proyecto que, si avanza con éxito, podría llegar al diseño de terapias dirigidas», comentó el investigador, subrayando el potencial del hallazgo.
El proyecto contó con la colaboración del tesista de doctorado Arturo Kenzuke Nakamura García, cuya participación fue esencial en el desarrollo de algoritmos que identifican factores de regulación transcripcional en cáncer hematopoyético, lo que permitió enfocar el estudio en la leucemia linfoblástica aguda de células B.
«Este esfuerzo demuestra cómo la inteligencia artificial puede utilizarse para analizar grandes volúmenes de datos y encontrar patrones que antes eran invisibles, facilitando diagnósticos más precisos y personalizados», enfatizó el Dr. Espinal.
El Premio AMSA, otorgado por la Alianza Médica para la Salud (AMSA), una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación y el desarrollo del talento médico en México, reconoció la vanguardia del trabajo del Inmegen entre 174 proyectos originales, de instituciones públicas y privadas, participantes en la convocatoria 2025.
El segundo lugar fue para Mario Isaac Lumbreras Márquez, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), por el desarrollo de un algoritmo de Deep Learning para la interpretación de pruebas de monitoreo fetal. El tercer lugar fue para Enoc Hernández Cantú, del IMSS, por un modelo integral de gestión de pacientes con enfermedades crónicas mediante telemedicina.
Con este reconocimiento, el Inmegen reafirma su liderazgo en la investigación genómica, impulsando proyectos innovadores cuyo objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de la población mexicana.
Comentarios
No hay comentarios.