Última actualización en .

Tecnología y genómica: investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) presentes en el III Congreso de Biotecnología Splicing 2016

El III Congreso de biotecnología Splicing 2016 organizado por alumnos de Ingeniería en Biotecnología provenientes de los campus Ciudad de México, Estado de México y Toluca del Tecnológico de Monterrey, contó con la participación de tres investigadores del INMEGEN para hablar sobre la presencia del desarrollo de las tecnologías de la información en beneficio de la salud humana.

La participación que abrió el congreso estuvo a cargo del Dr. Xavier Soberón Mainero, Director General del Instituto, con la plática titulada "La revolución genómica". Durante la plática, los asistentes pudieron obtener una visión panorámica de los avances que ha tenido la biotecnología en materia de salud, siendo la genómica el hilo conductor de la charla.

El Dr. Soberón recalcó el impacto que ha tenido el crecimiento de la medicina genómica en virtud de las nuevas tecnologías, al decir que "antes del Proyecto Genoma Humano se conocían 70 genes asociados a enfermedades monogénicas. Ahora se conocen 6 mil genes". Además, mencionó que gracias a los análisis desplegados con tecnología de punta "las enfermedades ya tienen un nombre y un apellido molecular".

Los beneficios de esto son la detección de enfermedades en etapas tempranas, antes de que sean graves; la estratificación de los pacientes en grupos bien definidos, pues como ejemplificó: "no todos los diabéticos son iguales"; reducir los efectos adversos de los medicamentos; y mejorar los blancos terapéuticos.

Además, habló del crecimiento de la tecnología genómica en términos monetarios. Con el Proyecto Genoma Humano se ha tenido un retorno de la inversión pública de 140 veces, y los impuestos invertidos se han recuperado 4 veces. Agregó que "la industria de la genómica va a seguir creciendo a una tasa del 10% anual. No hay otra más dinámica que la biología en virtud de la genómica".

El segundo expositor en este congreso fue el Dr. Alfredo Hidalgo Miranda, investigador del laboratorio de genómica del cáncer del INMEGEN, con la plática de "Tecnologías de secuenciación masiva de nueva generación y su impacto en el estudio del cáncer".

En su plática partió del hecho de que el cáncer es una enfermedad del genoma, y que una hipótesis para explicar su aparición es que se trata de una acumulación de mutaciones en la vida de un individuo. Es así que "para conocer el cáncer, es necesario secuenciar el genoma".

Señaló que la tecnología para desarrollar esta actividad es relativamente reciente. Fue así que detalló las técnicas más representativas desde que en 1975 se comenzó a utilizar a la DNA polimerasa, una proteína relacionada con el buen funcionamiento celular, como herramienta de secuenciación. El paso del tiempo ha dado evidencia del avance vertiginoso de las tecnologías de la genómica, al punto en que "en 1986 se podían secuenciar mil bases del ADN al día. Para el Proyecto Genoma Humano, en 2003, ya se podían secuenciar un millón de bases en un día. Es así que sin el PGH, no tendríamos las tecnologías actuales para conocer la información del ADN".

El Dr. Hidalgo destacó que el desarrollo biotecnológico en materia genómica ha sido la tecnología que más se ha abaratado en la historia de la humanidad. Ejemplificó que si la genómica fuera un Corvette, "con lo que costó el proyecto Genoma Humano, hoy nuestro coche costaría un centavo".

Para el cáncer, y para cualquier investigación, los beneficios han sido mayúsculos. El Dr. Hidalgo mencionó que esto ha permitido comparar células sanas con cancerosas, para así mejorar el entendimiento de las bases de este grupo de enfermedades. Ahora se sabe que cada tipo de tumor tiene una tasa de mutación distinta, y que las más altas están asociadas con cánceres relacionados con agentes externos, como el melanoma.

Para finalizar, el investigador en cáncer de mama concluyó que "en un tiempo muy corto, la secuenciación ha tenido un impacto profundo en la biotecnología y en la salud".

La tercera exposición del INMEGEN corrió a cargo de la Dra. Claudia Rangel Escareño, investigadora del departamento de genómica computacional, con la plática titulada "Tendencias emergentes: la analítica de datos en el campo de la biotecnología".

Durante su plática, la Dra. Rangel mencionó que debido a que las muestras provenientes de pacientes son estáticas, es complicado y costoso estudiar relaciones entre células y moléculas. Por tal motivo, el uso de tecnologías de la información han favorecido el uso de matemáticas y modelaje computacional para "obtener información que antes no se tenía".

Mencionó que en siete años, el hallazgo de genes que se asocian a enfermedades ha crecido de manera exponencial. Debido a este rápido avance de la investigación genómica, es necesario generar plataformas que permitan almacenar y manejar una gran cantidad de información. "Muchos proyectos de investigación no se terminan porque no se cuenta con el poder de almacenamiento y procesamiento", apuntó.

"Tan sólo un genoma personal tiene 100 gigabytes de información. Eso significa que millones de genomas implican cientos de pentabytes". Ante esto, las matemáticas están permitiendo solucionar los problemas informáticos que se están presentando ante esta apabullante cantidad de contenido. "Somos la ciencia de los datos. No solo se trata del almacenamiento, sino también de darles sentido, y de controlar los errores", dijo.

Para finalizar, mencionó que su predicción hacia el avance tecnológico en materia de almacenamiento de información para los años más próximos "se verá en la nube. Podremos guardar nuestra información ahí, y uno desde México podrá estar almacenando datos en otros países de manera cada vez más rápida y sencilla", apuntó.


Discuciones : Los comentarios están deshabilitados.

Comentarios

Los comentarios están deshabilitados.